Palabras de Bienvenida XIV Seminario de Investigación Educativa - SIE 2025- Día 2
- Auditorio PUCP
Palabras de bienvenida al SIE 2025 en el segundo día resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Conoce nuestras actividades programadas para el segundo día del XIV Seminario de Investigación Educativa - SIE 2025, un espacio que abre el diálogo académico en torno a los desafíos y aportes de la investigación en el campo educativo.
Durante esta jornada, se contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales invitados, talleres y se compartirán experiencias de estudiantes, investigadores en formación y docentes.
Palabras de bienvenida al SIE 2025 en el segundo día resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Conferencia sobre enfoques, hallazgos y desafíos de la investigación educativa en contextos de pobreza y desigualdad, con énfasis en su contribución al análisis de brechas estructurales.
Panel centrado en el uso de tecnologías e inteligencia artificial para fortalecer habilidades comunicativas en la educación en relación a estudiantes de nivel escolar y universitario.
Panel centrado en estrategias innovadoras de enseñanza en educación superior, con énfasis en metodologías activas y desarrollo docente en diversas diversas disciplinas académicas.
Panel centrado en percepciones y prácticas docentes sobre la planificación y aplicación del enfoque por competencias en el ámbito de la educación básica.
Descubre el potencial de Elicit, herramienta de IA que optimiza la búsqueda y análisis de literatura académica para fortalecer tus investigaciones en el campo educativo.
Aprende a usar herramientas de IA para analizar datos cualitativos y enriquecer tus investigaciones educativas con mayor precisión, profundidad y eficiencia.
Explora metodologías cualitativas clave para investigar identidades, aprendizajes y desigualdades en contextos educativos desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Aprende a construir y utilizar mapas temáticos y visuales como herramientas analíticas para interpretar datos cualitativos en investigaciones sobre contextos educativos.
Explora el uso de Scispace, una herramienta de IA que optimiza la comprensión de literatura científica y fortalece la investigación educativa desde un enfoque accesible e innovador.
Explora el diseño riguroso de encuestas y la validación de instrumentos para generar datos confiables que orienten decisiones clave en el ámbito de la investigación educativa.
Explora el uso de software libre para el análisis de datos cualitativos en investigaciones educativas, fortaleciendo la sistematización y el rigor en el tratamiento de información.