Palabras de Bienvenida al XIV Seminario de Investigación Educativa - SIE 2025
- Auditorio de Derecho
Palabras de bienvenida al SIE 2025 resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Collaboratively deploy intuitive partnerships whereas customized e-markets. Energistically maintain performance based strategic theme areas whereas just in time methodologies. Phosfluorescently drive functionalized intellectual capital and.
Palabras de bienvenida al SIE 2025 resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Palabras de bienvenida al SIE 2025 en el segundo día resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Palabras de bienvenida al SIE 2025 en el último día resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Conferencia de Inauguración al SIE 2025 sobre el rol clave de la investigación educativa en la formación inicial docente, su impacto en la práctica pedagógica y en la mejora de la calidad educativa.
Conferencia sobre enfoques, hallazgos y desafíos de la investigación educativa en contextos de pobreza y desigualdad, con énfasis en su contribución al análisis de brechas estructurales.
Espacio de diálogo sobre los retos y perspectivas de la formación ciudadana en la escuela básica regular en contextos educativos diversos.
Panel centrado en los retos en educación inicial para el bienestar infantil, con tres investigaciones sobre vínculos entre cuidadores y niños, y prácticas pedagógicas inclusivas.
Panel centrado en la gestión educativa como clave para la mejora del servicio en educación inicial, con tres investigaciones en contextos públicos, privados, rurales y urbanos.
Panel centrado en la evaluación y la retroalimentación docente como fortalecedora del aprendizaje colaborativo, a partir de tres investigaciones en educación escolar y universitaria en Lima.
Panel centrado en el uso de tecnologías e inteligencia artificial para fortalecer habilidades comunicativas en la educación en relación a estudiantes de nivel escolar y universitario.
Panel centrado en estrategias innovadoras de enseñanza en educación superior, con énfasis en metodologías activas y desarrollo docente en diversas diversas disciplinas académicas.
Panel centrado en percepciones y prácticas docentes sobre la planificación y aplicación del enfoque por competencias en el ámbito de la educación básica.
Panel centrado en estrategias y percepciones docentes orientadas al desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas en la educación.
Panel centrado en los desafíos, condiciones de acceso y calidad en la educación básica, con énfasis en poblaciones vulnerables y diagnósticos institucionales en el contexto peruano.
Panel centrado en investigaciones sobre formación y aprendizaje en diversos niveles educativos, con énfasis en competencias digitales, vínculos comunitarios y preparación para la escolarización.
Conferencia de clausura centrada en las nuevas tendencias y enfoques emergentes en la formación para la investigación educativa en programas de posgrado.
Palabras de clausura al SIE 2025 en el último día resaltando la importancia de la investigación educativa en el contexto actual.
Descubre el potencial de Elicit, herramienta de IA que optimiza la búsqueda y análisis de literatura académica para fortalecer tus investigaciones en el campo educativo.
Aprende a usar herramientas de IA para analizar datos cualitativos y enriquecer tus investigaciones educativas con mayor precisión, profundidad y eficiencia.
Descubre el potencial de Elicit, herramienta de IA que optimiza la búsqueda y análisis de literatura académica para fortalecer tus investigaciones en el campo educativo.
Explora metodologías cualitativas clave para investigar identidades, aprendizajes y desigualdades en contextos educativos desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Aprende a construir y utilizar mapas temáticos y visuales como herramientas analíticas para interpretar datos cualitativos en investigaciones sobre contextos educativos.
Explora el uso de SciSpace, una herramienta de IA que optimiza la comprensión de literatura científica y fortalece la investigación educativa desde un enfoque accesible e innovador.
Explora el diseño riguroso de encuestas y la validación de instrumentos para generar datos confiables que orienten decisiones clave en el ámbito de la investigación educativa.
Aprende a usar herramientas de IA para analizar datos cualitativos y enriquecer tus investigaciones educativas con mayor precisión, profundidad y eficiencia.
Explora metodologías cualitativas clave para investigar identidades, aprendizajes y desigualdades en contextos educativos desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Aprende a construir y utilizar mapas temáticos y visuales como herramientas analíticas para interpretar datos cualitativos en investigaciones sobre contextos educativos.
Explora el uso de Scispace, una herramienta de IA que optimiza la comprensión de literatura científica y fortalece la investigación educativa desde un enfoque accesible e innovador.
Explora el diseño riguroso de encuestas y la validación de instrumentos para generar datos confiables que orienten decisiones clave en el ámbito de la investigación educativa.
Explora el uso de software libre para el análisis de datos cualitativos en investigaciones educativas, fortaleciendo la sistematización y el rigor en el tratamiento de información.
Explora el uso de software libre para el análisis de datos cualitativos en investigaciones educativas, fortaleciendo la sistematización y el rigor en el tratamiento de información.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.